Mostrando entradas con la etiqueta sistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2011

Logros y Contribuciones Científicas de Platón

Platón




La palabra cibernética proviene del griego Κυβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de pilotar un navνo", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Este es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.




Fuente:


http://www.monografias.com/trabajos59/cibernetica-robotica/cibernetica-robotica.shtml



I.4) Cómo interpretaría Wiener la información de Einstein que dice ¨Dios no juega a los dados¨

La frase mencionada por Albert Einstein es una forma extravagante de decir que existen sistemas que rigen el mundo material, pero hay que descubrirlos.

Frente a esta postura que tomó Einstein, Norbert Wiener hubiera ido en contra de ese significado debido a que hay sistemas bien complejos que llegan a recibir infomación, un claro ejemplo de ello es el cuerpo humano. Nosotros estamos conformados por diversos sistemas complejos que permiten saber desde la   accion mas pequeña hasta lo más complicado. No todo el mundo está predeterminado a seguir un conjunto de pasos. 

Cada día es más difícil identificar un posible sistema en nuestro entorno, la gran mayoría resaltan a la luz debido a la rapidez con la que ha avanzado la cibernetica.

I.3) ¿Cuál es la metáfora usada por Wiener entre información y energía?

Información es información, no materia o energía


Es frase es introducida por Wiener injertando el discurso de la termodinámica del siglo XIX sobre el suyo propio. La operación consiste en comparar el efecto del tiempo sobre un sistema energético con el efecto del tiempo sobre un sistema de informaciones. Un sistema nunca es puro y perfecto: existe degradación de la energía que varía conforme ésta se intercambia así como hay degradación de la información a medida que ésta circula. La entropía considerada como una ley natural es el Infierno del cibernético. Explica la descomposición del ser vivo, el desequilibrio en economía, la disolución del vínculo social, la decadencia. En un primer tiempo, especulativo, la cibernética pretende fundar así el terreno común a partir del cual debe ser posible la unificación de las ciencias naturales con las humanas.

La teoría de la cibernética de Wiener se puede considerar como un legado científico (una ciencia de ciencias) y ha fomentado la investigación en muchas áreas de sistemas de control y de sistemas que tratan con la información. La teoría cibernética es un eje fundamental para la teoría de los sistemas y el pensamiento complejo.

Es así como Wiener establece importantes comparaciones entre los seres vivos y las máquinas, en especial describe algunos de los mecanismos electrónicos y analiza los efectos del progreso técnico en el hombre y la organización social.

Aquí les dejo un breve video sobre la teoría cibernética de Norbert Wiener. De preferencia mirar a partir del segundo 40 (00:40).